Las bendiciones de tener plantas en casa.
planta de interior al lado de una ventana con sol

Una persona necesita entre 30 y 60m cúbicos de aire fresco cada hora pero, en una ciudad, el aire del interior de nuestras casas está 10 veces más contaminado que el de la calle.

Si, además, pasas el 80% de tu tiempo en interiores… ¿no crees que sería bueno depurarlo todo lo posible?

Y sí, podrías usar un depurador de aire pero… ¿Qué te parece acompañar tu vida con unos ejemplares del Reino Vegetal?

 

Si conocemos los beneficios de tener un animal de compañía para nuestra salud mental no debería extrañarnos lo importante que es tener plantas en casa para nuestra salud física y sutil.

 

Porque no solo nos ayudan en el estado anímico o mental, sino que las plantas, a diferencia de los animales de compañía, ejercen un beneficioso efecto ambiental que está documentado y que es bien necesario en nuestras casas y lugares de trabajo.

 

Ellas, además, pueden ser incluso más apropiadas para ciertas personas que no apetecen de animales para recuperar el cuidado y la armonía con la naturaleza y por tanto con nosotros mismos.

 

En este artículo te contaré los excelentes beneficios de plantar tu casa, las plantas más adecuadas para depurar tu casa y revitalizarla y los cuidados más básicos para que empieces hoy mismo.

 

 

salon con sofá verde rodeado de plantas de interior

 

 

Bendiciones de tener plantas en casa

 

Las plantas vivas en el interior de nuestros hogares, oficinas o centros de cualquier actividad cotidiana no solo son agentes decorativos.

 

Hay 3 importantes aspectos vitales en los que la presencia de plantas y arbustos en nuestra casa es fundamental:

 

1. La depuración de tóxicos ambientales*

 

Las plantas vivas en casa depuran los gases y otros compuestos tóxicos de nuestro ambiente, la contaminación que no vemos pero que respiramos.

Además, cargan de iones negativos (los “buenos”) la atmósfera viciada de nuestros ambientes.

 

2. La armonización vibracional

Cualquier planta armoniza el ambiente, regula las energías telúricas y permite descargar las electromagnéticas artificiales, es Vida en Acción.

 

3. La consciencia de nosotros mismos y la Vida

 

Las plantas vivas nos llenan de color y vitalidad, además de vincularnos con los ciclos de la naturaleza.

 

 

Vamos a ver cada aspecto y abrirnos a la maravillosa sensación de ver verde en el interior de nuestras casas.

 

 

Depuración del aire y el ambiente

 

Es posible que ya conozcas el Síndrome del Edificio Enfermo (SEE).

Si no te suena de nada debes saber qué hace más de 45 años que se conoce perfectamente el daño a la salud que proviene de estar en el interior de casas, oficinas y otros lugares cerrados debido a la agresión química, electromagnética y falta de ventilación.

Existen numerosos estudios y evidencias muy interesantes y sólidas sobre los síntomas que se pueden llegar a padecer y que, aunque causados por lo que respiramos y recibimos todo el tiempo, son olvidados por el sistema.

 

“Cansancio, dolor de cabeza, sequedad de ojos, garganta o piel, presión en el pecho, ojos llorosos, nariz taponada, mareos…

Los síntomas aparecen y se agravan cuando la persona habita ese espacio, y remiten cuando no está.

A priori puede ser indetectable, por eso su carencia de atención y una exposición continuada puede derivar en enfermedades por hipersensibilidad, infecciosas y crónicas.”**

 

La NASA, en los ’80 del siglo pasado, ya identificó cómo ciertas plantas de interior absorben los gases y compuestos tóxicos gaseosos, depurándolo y aportando mayor cantidad de oxígeno.

Además, las plantas en casa neutralizan el exceso de iones positivos descargando el exceso de electricidad estática.

 

Pero no solo están esos síntomas.

Entre los ‘80 y 2025 van más de 40 años donde se ha ido conociendo con mayor exactitud todos esos compuestos químicos que, además de los síntomas anteriores, provocan en nuestro organismo otro tipo de problemas mucho más graves.

Son los disruptores endocrinos, sustancias químicas que provienen del uso de innumerables materiales sintéticos que se han ido creando y que forman parte de nuestros hogares.

 

En una casa actual las fuentes de contaminación son los propios enseres y muebles que usamos:

  • todos los objetos que contengan plásticos, incluidas las ventanas de pvc, la melamina de los muebles…
  • las tapicerías, las pinturas, lacas de suelos y paredes…

 

Es decir, todo lo que contenga los denominados compuestos orgánicos volátiles que incluyen, entre otros:

 

  • Formaldehído: se utiliza para conseguir tejidos libres de arrugas y como protector de madera y que ha sido clasificado como cancerígeno confirmado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer.

Lo encontramos en tejidos como prendas de ropa, cortinas y telas de sofá y en muebles de madera contrachapada o paneles aglomerados; cuanto más antiguo sea el mueble mayor presencia de formaldehído.

  • Compuestos perfluorados: son compuestos presentes en tejidos resistentes al agua y que se han relacionado con la aparición de tumores.
  • Benceno: es un hidrocarburo que se utiliza como base para la fabricación de plásticos, resinas y fibras sintéticas.

El benceno es un reconocido cancerígeno y se ha relacionado además con enfermedades del sistema inmunitario, de la médula ósea y con anemia.

Lo encontramos en lubricantes, disolventes, gomas, tintes, detergentes y en muchos tipos de plásticos.

  • Tolueno: otro hidrocarburo tóxico para las personas que se utiliza como disolvente de pinturas, en revestimientos, en el caucho y en adhesivos.

Afecta negativamente sobre el sistema nervioso humano.

  • Ftalatos: es un grupo de tóxicos presentes en productos de plástico (por ejemplo juguetes infantiles) y ventanas de PVC.

El ftalato es tóxico y un demostrado cancerígeno y puede llegar a suponer el 30% de la composición del material.

Se encuentra de forma común en el análisis de orina de mujeres embarazadas y se sabe que pasa al recién nacido a través de la leche materna.

  • Retardantes de llama: estos compuestos orgánicos persistentes (COP), son obligatorios por ley ya que evitan la propagación de incendios, pero por otro lado son tremendamente tóxicos para la salud.

 

Todos estos compuestos se desprenden con el uso cotidiano al ambiente

y de ahí los inhalamos.

 

Limpia pero tóxica.

A estos tóxicos podemos añadir los compuestos que se evaporan de los supuestos limpiadores que usamos en casa: todo tipo de productos tóxicos de limpieza.

 

Desde la conocida lejía hasta el spray para las pantallas de la tele, hay cientos de productos que en cuánto los usamos ya nos están contaminando.

Y de paso el agua que usas para lavar y fregar y que se va por el desagüe…

 

Pero además de cambiar tus productos de limpieza tóxicos por otros naturales (como tienes en mi ebook gratuito) por suerte una planta adulta es capaz de capturar del aire entre 100 y 250 gramos de partículas.

 

En 2023, en Italia se publicó un estudio** que demuestra que las plantas de interior reducen hasta un 20% las partículas contaminantes en hogares, escuelas y hospitales.

 

Por supuesto, además de ventilar la casa no está nada mal tener algunas plantas en casa para que nos ayuden a neutralizarlos, ¿verdad?

 

 

macetas con plantas vivas delante de una ventana

Armonizan el ambiente y la vibración de casa

 

Una estancia con plantas no solo es decoración de alto nivel.

Si no que invita a estar en ella de una manera más acogedora que la misma habitación vacía de plantas.

Esto es algo que siempre hemos sentido todos: ¿quién no se imaginó alguna vez sentado/a apaciblemente en esa galería de cristal llena hasta los topes de exuberantes plantas?

Desde luego es una imagen que evoca placer y bienestar para todos nosotros.

 

Pero, a pesar de no tener esa galería de cristal en todas nuestras casas podemos disfrutar de las maravillosas sensaciones que nos regalan estas hermanas menores que son las plantas.

 

Nos ayudarán a mantener el flujo del CHI (energía universal que todo lo anima) en nuestro hogar, regulando su movimiento para mantener la armonía física, energética y espiritual.

 

Las plantas en casa nos pueden ayudar a:

 

  • armonizar una habitación demasiado pequeña o demasiado grande,
  • equilibrar una forma irregular o inarmónica,
  • restaurar la vitalidad en un salón,
  • cortar el flujo muy rápido del CHI en un pasillo demasiado largo
  • dar la bienvenida a la casa

 

Pueden también proteger una entrada de energías agresivas externas (edificios en punta de flecha, calles ruidosas, industrias…)

O permitir que su forma, color y aroma nos proporcionen la vitalidad necesaria para sentirnos más felices y en armonía con todo lo creado en nuestra vida diaria.

 

Por supuesto, además de absorber los compuestos tóxicos también absorben iones positivos y sueltan iones negativos.

 

Estos son los buenos para nosotros y los necesitamos en cantidades industriales para compensar los iones positivos que se producen en todos los aparatos eléctricos.

Si trabajas con ordenador te recomiendo tener alguna de esas plantas encima de la mesa.

Pero también es muy adecuado por la falta de espacio habitual ponerlas en un tiesto colgante encima justo de la unidad o del monitor, por ejemplo unas Cintas o un Pothos.

 

 

plantas cerca del ordenador

La Consciencia de nosotros mismos y la Vida

 

La presencia del Reino Vegetal en la Naturaleza es constante en la mayor parte del planeta, por alguna razón las zonas más habitadas tienen praderas y bosques…

 

Las plantas nos producen muchas gratas sensaciones y cualquiera que tenga una planta cerca va a ser más consciente del significado de la Vida.

 

Ver a nuestras compañeras nacer y crecer, algunas desarrollarse hasta dar fruto y morir al cabo de cierto tiempo nos armonizará con los ritmos naturales tan olvidados en las ciudades.

 

Habitar una casa que a su vez esté habitada por plantas es una de las posibilidades más agradables para sentirnos vinculadas de nuevo con esa Naturaleza a la que hemos dado la espalda.

Y el cuidado que necesitan nos permite conectar con el aprendizaje de cuidar de nosotras mismas también.

 

 

Plantas que depuran tu casa

 

Hay muchas personas que dicen que es que no se le dan bien… y aunque es cierto que tienen que gustarnos, no hay nada que no se pueda aprender y por tanto también podemos aprender a amar las plantas.

 

Después de todo decía Sant-Exupery que el amor es lo único que crece cuando se reparte.

 

Y todo esto por poco gasto: solo necesitan agua, luz, algo de abono natural en primavera y verano y alguna poda de ramas y flores pasadas para darles forma y sanearlas y, eso sí, mucha atención y amor.

 

Y a cambio tendrás verdor, frescor, vitalidad, armonía, oxígeno y limpieza en cada habitación.

 

Si deseas tener plantas en casa, hoy en día hay muchas variedades preciosas.

Suelen ser plantas de origen tropical que les gusta estar calientes en casa y necesitan también abundante agua.

Pero son muy fáciles de cuidar.

Éstas son algunas de las posibilidades, yo las he tenido todas en mi casa y en mis centros de trabajo.

Son preciosas y de verdad que muy fáciles de mantener en casi todas las casas.

 

 

Clorophytum o Cintas

Son estupendas por lo duras y fáciles de cuidar. Te aconsejo para que crezcan como locas que el tiesto sea de barro y pequeño, le gusta tener las raíces apretadas.

Depuran muy bien elementos tóxicos: formaldehído, monóxido de carbono, tolueno, xileno.

Es ideal también para terraza o balcón a condición que no tenga mucha luz directa todo el día, mejor que tenga algo de sombra o esté debajo de otras plantas.

 

Pothos

Este es un todoterreno, tiene una energía fuerte y armoniosa, crece bien en todos lados, pero sus hojas tienen menos tamaño si lo tienes en tiesto colgante que si lo llevas con un tutor para que suba creciendo, donde crecen más grandes.

Neutraliza formaldehído, benceno y tricloroetileno.

pothos en maceta blanca

Dracanea marginata y spp.

Crece mucho y es espectacular, para el salón acompaña muy bien, limpia que da gusto. No quiere sol directo.

Neutraliza formaldehído, además de otros compuestos orgánicos volátiles (COVs) como el benceno, tricloroetileno y xileno.

 

Scheflera

Es algo delicada hasta que se asienta pero sus hojas son muy lindas, comprueba qué pasa cuando la pones sobre un nudo Hartman –al conjunto planta-nudo- (estoy hablando de Geobiología, una disciplina que estudia las energías del planeta).

La Scheflera armoniza muy bien las energías telúricas y el ambiente energético.

 

Aspidistra

Es una planta que aguanta casi la oscuridad por lo que puede ser útil para remover el Chi en los pasillos o rincones oscuros, es potente energéticamente, requiere los cuidados mínimos.

 

Begonias

Cualquier variedad que te guste va bien, tienen una energía espiralada que mueve muy bien el Chi. Cuidado con los hongos, es propensa.

 

Ficus

El rey de la casa aunque aguantan bien en exterior si está protegido de las heladas, pero son delicados hasta que se adaptan. Depuran muy bien el ambiente.

 

Spatyfilum

El espatifilo es una planta de interior muy popular porque requiere de muy pocos cuidados, es muy resistente y tolera quedarse sin agua recuperándose milagrosamente cuando la riegas de nuevo, pero no tolera la luz directa.

Neutraliza formaldehído, benceno y tricloroetileno amonio, benceno

 

Sansevieria

Es una de mis últimas adquisiciones y una grata sorpresa. Es muy resistente, duradera, fuerte y muy efectiva para absorber toxinas del aire, incluyendo el formaldehído, óxido de nitrógeno, benceno, xileno y tricloroetileno.

Aguanta el pleno sol como penumbra, necesita poco riego pero es de crecimiento lento.

Curiosidad: es una de las pocas plantas que produce oxígeno de noche por lo que si te crees la leyenda urbana de que roban oxígeno de noche puedes ponerla en la habitación.

 

Hiedra

Esta preciosa trepadora necesita más luz directa que el resto de plantas de interior, pero también aguanta en el interior a condición de mantenerla húmeda y con abundante luz.

Neutraliza el monóxido de carbono benceno, formaldehído, tolueno, xileno.

 

 

 

 

¿Cuántas plantas debo tener por estancia?

 

Aquí sí funciona lo de “más es mejor”.

Por lo que todas las que quieras y puedas acoger dependiendo del tamaño de la habitación.

Pero hace años alguien me dio un nº concreto: 5 plantas por habitación para conseguir la depuración más útil del aire cargado de tóxicos.

 

Está claro que hablamos de habitaciones y plantas de un tamaño medio y que ese nº variará según el espacio disponible, pero sí, cuántas más mejor.

 

Pueden ser de varias especies o bien varias macetas de la misma, eso como prefieras ya que quizás haya alguna especie que viva muy bien en esa habitación y no tanto en otra.

 

Aquí vas a tener que experimentar e ir observando lo que va mejor o peor en tu casa.

Y no, no lleva ni mucho trabajo ni mucho tiempo cuidar de tus queridas plantas en casa.

 

 

cuidando plantas de interior

Los primeros pasos para plantar tu casa

 

Si aún no tienes plantas en casa, te voy a dar unos consejos fáciles para que comiences a disfrutar cuánto antes de una casa bien plantada.

 

Darles la bienvenida

Todas las plantas que te he descrito las encuentras en floristerías e invernaderos sin problema.

Pero debes tener cuidado al inicio de su vida en tu casa pues el cambio de condiciones atmosféricas, energéticas y de nutrientes pueden hacer que muchas de las que compramos no sobrevivan o bien enfermen.

Esta es una de las razones que si no se tienen en cuenta dan la sensación de que “a mí no se me dan”…

Y no es eso, es solo tener esto en cuenta y quizás procurar si estamos empezando comprar plantas que ya lleven tiempo en la tienda, que no vengan directamente del invernadero.

De esa manera ya se aclimató un tiempo y no sufrirá tanto, aunque lo mejor es que un amigo generoso os dé un esqueje pues será de una planta fuerte.

Después, cuando la llevemos a casa es muy bueno darles la bienvenida regándolas con agua filtrada a la que añadimos unas 2-3 gotas de Remedio Rescate de Bach.

Este preparado de elixires florales permite que tratar los traumas, lo que ayudará a la planta a aguantar mejor el choque del cambio.

Puedes regarla con el Remedio Rescate hasta que veas que está adaptada y después ya dejas de usarlo.

 

Por último, es muy adecuado percibir qué lugar es el más apropiado para ella así como el resto de plantas con las que va a generar ‘medio ambiente’, no solamente la intensidad de la luz o el aspecto decorativo.

 

Fitosanitarios

En cuanto a fitosanitarios, te recomiendo abonar la tierra de las macetas con humus de lombriz, así como buscar abonos ecológicos allí dónde vivamos, pues cada día es más fácil encontrarlos.

Si puedes recoger agua de lluvia para regar dentro de casa está muy bien.

Pero también es apropiado regar con el agua de cocer las plantas medicinales que nos tomemos, es decir, los posos de hierbas los volvemos a hervir y regamos con ese agua.

En cuanto a plagas, dentro de casa suelen aparecer más hongos que otra cosa y dado que son muy difíciles de combatir lo mejor es prevenirlos.

Para ello hierve de vez en cuando cola de caballo y riega con su agua ya que controla que los hongos suban del suelo a la planta.

También evitamos su desarrollo podando las hojas o las flores según el Calendario Lunar (Lunario de Michel Gros, en librerías).

Después, cuando te lleves a casa esa planta que has escogido tan bonita y que te va a ayudar tanto sin pedirte apenas nada a cambio, puedes preguntar a la florista cómo cuidarla o bien comprarte un buen libro sobre el tema, que siempre es la solución más adecuada para consultar cuando quieras y necesites.

 

Cuidados especiales

Si no lo sabes las plantas son seres muy sensibles. Perciben el entorno de una manera asombrosa y sienten tanto lo que les hace bien como lo que les hace mal.

Entonces podrías pensar: «¿cómo las voy a usar para que vivan en un ambiente tóxico como el de mi casa? ¿No les hará daño? ¿No es abusar?»

Pues, curiosamente, no. Todo el Reino Vegetal es el gran filtro de nuestro planeta y las plantas son grandes transmutadoras de las energías.

De modo que ellas NO van a enfermar por absorber todas esas porquerías.

Más bien pueden nutrirse de ellas y crecen bien.

 

Sin embargo, sí que enferman si las tratas mal.

Si no las quieres, vamos.

Así que si te apetece darles un cariño caliente, puedes ponerles música. Hay alguna que se conoce especial para que crezcan contentas.

Puedes hablarlas y acariciarlas.

Ellas van a responder.

Con su belleza, fuerza y vigor.

 

 

Deseo que este artículo te abra una ventanita a un cuidado sutil y hermoso de tu vida, para que sea de verdad Integral.

 

Besos y flores de Crisantemo amarillo.

Sheila Minguito.

 


*https://espanol.epa.gov/cai/acerca-de-los-contaminantes-del-aire-en-interiores-y-sus-fuentes

** El estudio ha sido elaborado por el Instituto de Bioeconomía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ibe-Cnr) en colaboración con Coldiretti y las asociaciones floricultores y floristas italianos Affi y AssoFloro.

 

 

Estas son otras entradas que quizás te interesen:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × uno =

¿Qué te traes entre manos?

Pasa de la teoría a la experiencia apuntándote a mi lista
y cultivando tu salud integral con medios naturales y realistas.

www.aguadeflores.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por SHEILA MINGUITO GARCÍA, como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y el tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción.

Legitimación: al marcar la casilla de aceptación, estas dando tú legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas con anterioridad.

Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas se encuentran ubicados en los servidores de  ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios  en el formulario, podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento en eco@aguadeflores.com , así como el Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y  detallada   sobre Protección de Datos en nuestra página web, en la sección denominada Política de Privacidad