Con este informe solar quiero darte la información básica para que tomes las riendas de tu salud solar.
Debemos pasar de una fotoeducación manipulada por los intereses de farmaindustria a otra consciente de ello para tomar nuestras propias decisiones y caminar por una vía más acorde con la salud integral.
El sol crea vida. La idea de que la arrebata es una mentira.
Déjame que te cuente cómo nos engañaron con 2 teorías muy bien pergeñadas.
Aunque antes déjame decirte que todo lo que expongo en este informe solar puede sonarte chocante y va en contra de todos los anuncios que ves en la tele y las revistas y de lo que te dice el dermatólogo…
Pero es cierto y demostrable científicamente con numerosos estudios científicos así como con la experiencia de millones de personas en todo el mundo.
¿Te atreves a leerlo?
Las mentiras sobre el sol y tu salud
1. El sol produce cáncer
Esta creencia se ha desarrollado a partir de que la OMS introduce la idea de que la luz solar está al mismo nivel que el plutonio en la formación de cánceres en el ser humano.
Los estudios que mostraron el daño se realizaron con animales de laboratorio modificados genéticamente, albinos, y la radiación aplicada fue ultravioleta artificial.
En esas condiciones completamente artificiales las células efectivamente mutaban y producían cáncer.
Gracias a esos estudios han promovido el terror al sol y el uso constante de cosméticos “protectores solares” que se supone que prevenían las quemaduras y el cáncer así como el envejecimiento cutáneo.
Sin embargo eso no tiene nada que ver con lo que ocurre en el ser humano con la radiación solar natural con todo su espectro.
Hay una amplia evidencia científica actual de cómo la radiación solar con todo su espectro luminoso no sólo nos protege el cáncer y de muchas otras enfermedades.
Sino que nos da salud plena al igual que al resto de los seres vivos de este planeta.
Igualmente, hay amplia evidencia científica sobre el daño de la luz artificial bajo la que vivimos en nuestra sociedades “civilizadas”: la luz azul, que es en realidad la causa de lo que acusan al sol.
La luz azul es un tipo de luz visible que podemos reproducir artificialmente en nuestras bombillas y pantallas artificiales. Tiene un rango de campo electromágnético que vamos a llamar en su conjunto luz azul.
Y no produce ninguna sensación térmica en la piel, de modo que no tienes ningún aviso de que te estás irradiando con ella.
Gracias a la campaña de desprestigio del sol nadie tiene conciencia del daño de esta luz azul a pesar de estudios como este:
https://www.jbc.org/article/S0021-9258(20)61544-7/fulltext#seccestitle120
Que demuestra que la luz azul destruye el ADN mitocondrial (ADNmt) de las células de la piel produciendo radicales libres.
Sin embargo, el discurso dominante no contempla la luz artificial ni tan siquiera como una amenaza y acusa a la luz ultravioleta del sol olvidando la luz azul artificial bajo la que pasamos prácticamente nuestra vida actual, tan moderna y progresista.
Y usan el argumento de que destruye el ADN.
Pero si «la luz UV destruye el ADN, la luz azul también. Este estudio hace referencia al efecto inmediato. Es decir, la exposición continua a la luz azul ( ) destruye la capacidad de tus células de fabricar energía y por tanto termina por generar un estrés oxidativo que aniquila el ADNn. Algún organismo oficial, de esos que “cuidan tu salud”, debería informar de esto. «La literatura es muy contundente acerca de los peligros de la luz azul».**
Es decir, nos manipulan ocultando en su discurso que en realidad la luz solar no sólo es luz azul ni sólo luz ultravioleta, sino que emite entre otras la radiación roja e infrarroja, que protege del daño de la ultravioleta y la azul, que por si solas sí serían dañinas.
Luz NIR y UV, imprescindibles para la vida, están ausentes en el espectro que emite la luz artificial. La luz roja, antagonista y complementaria a la necesaria azul, tampoco es emitida por LEDs y fluorescentes.
Pero como el sol realmente es la fuente de la vida en el planeta no debemos olvidar que emite el espectro completo con esas y otras radiaciones con distinta longitud de onda que hacen muchas otras cosas maravillosas en nuestro organismo.
Y las emite juntas a lo largo del día con diferentes porcentajes según la hora y el momento de la estación del año.
De hecho se ha demostrado científicamente cómo la presencia de la luz roja e infrarroja crea una «protección natural»:
La radiación infrarroja suprime la formación quemaduras solares inducidas en las células por la ultravioleta B (UV-B). La formación de quemadura solar inducida por la luz UV-B se redujo significantemente por la pre-exposición a la luz IR.
IR y rojo constituyen las frecuencias solares que te permiten exponerte de manera segura al UV para sintetizar el óxido nítrico, la vitamina D, serotonina, dopamina, melatonina y cientos de moléculas más que tu cuerpo necesita para prosperar. Esta es la importancia de recibir el espectro completo del Sol, a todas las horas del día. Al igual que ha sucedido siempre.
De modo que si conocemos bien la emisión solar del lugar donde vivimos y nuestra propia resistencia al sol vamos a poder tomarlo siempre con toda seguridad y beneficiarnos de todo el espectro solar completo para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
Como hacen los animales y las plantas, que reciben las mismas radiaciones que nosotros pero a ellos no les provoca cáncer ni envejecimiento cutáneo… ¿por qué será?
¿No crees que debemos aceptar con humildad que la sabiduría de la Naturaleza cuida de la Vida?.
2.Los protectores solares nos salvan la vida
Si el sol es dañino, lo normal es protegerse de él. Y nos han convencido de que no debemos estar al aire libre sin una “adecuada protección”, y por tanto aquí viene la segunda trampa: la protección solar con cremas.
En este informe solar vamos a aclarar que la función de una crema es bloquear el paso de la supuesta cancerígena radiación UVA y UVB.
Pero esto para nada produce la salud que nos quieren hacer creer.
Carlos Stro dice:
“Estas cremas dañinas solo evitan que el UV te queme la piel mientras el azul del Sol te fríe por dentro sin que te des cuenta. Es decir, sucede igual que con la luz azul artificial. La Naturaleza “inventó” el dolor para que sepas que algo te está haciendo daño. Si te untas una crema, por muy saludable que sean sus componentes, estarás ELIMINANDO LA ÚNICA SEÑAL que te avisa de que NO ESTÁS PREPARADO para recibir más Sol y debes esconderte.
No está quemando la piel, pero se está friendo por dentro. En concreto, la luz azul (la del Sol y la de casa, aunque la de casa es más fuerte que la del Sol de mediodía) quema las capas profundas de la dermis y en el tejido adiposo, produciendo un tipo de radicales libres más peligrosos que los de la luz UV.
La luz UV en su totalidad genera muchos químicos en el cuerpo: óxido nítrico, vitamina D, POMC (), melanina, dopamina, serotonina o melatonina. Muchas de estas moléculas nos protegen de los efectos nocivos del Sol en TODAS LAS CAPAS DE LA PIEL (especialmente la melanina, la MSH o la melatonina). De este modo, no solo te fríes por dentro cuando usas crema, sino que pierdes la protección de la luz UV contra el freírse.”**
Por tanto creemos protegernos anulando la conciencia corporal y la sabiduría humana de miles de años de vida bajo el sol.
Quitamos la respuesta de dolor que nos avisa de la cantidad de sol que cada una tolera ignorando que ese daño del que acusan al sol está producido en realidad por nuestra vida insana y artificial.
Los protectores solares tóxicos
Además del daño oxidativo y la quemadura de las capas profundas de la piel por dejar pasar la luz azul mientras bloquea la señal de daño que activaría tu defensa, casi todos los protectores solares que encuentras en el mercado tienen 3 grandes pegas:
- los disruptores endocrinos
- las nanopartículas
- el dióxido de titanio
Los primeros protectores solares estaban hechos de sustancias sintéticas procedentes del petróleo y la industria química.
Pero después de décadas de uso hemos ido conociendo la cara B de estos cosméticos, llenos de sustancias tóxicas que se absorben por la piel y nos enferman.
Son los disruptores endocrinos que envenenan los mares y a nosotros.
Entonces aparece la cosmética natural con protectores solares físicos: el dióxido de titanio y el óxido de zinc, que son inocuos y eficaces, y que nos venden como la opción más adecuada para protegernos sin envenenarnos.
Pero dejan la piel blanca y eso no gusta al consumidor. Eso ha obligado a los productores a modificar el tamaño de las partículas hasta hacerlas transparentes, es decir las han creado como nanopartículas.
Por eso ahora los solares naturales, ecológicos, son tan agradables de usar como los que contienen filtros químicos, que son disruptores endocrinos.
Y en ambas opciones estamos aplicando tóxicos para nuestras células: en los químicos las sustancias tóxicas y en los físicos las sustancias nano, que entran en la célula en forma de metales pesados.
¿Para qué queremos en nuestras células nano partículas de filtros solares? Yo para nada, ¿y tú?
No solo son sustancias tóxicas para el funcionamiento celular si no que me obligan a tener que realizar una acción extra para intentar neutralizarlas y obligarlas a que salgan de mi cuerpo.
Pero, además, en 2022 (yo me enteré el año pasado porque apenas transcendió la noticia) la UE decide eliminar el aditivo alimentario dióxido de titanio por considerarlo inseguro debido a la posibilidad de efectos mutagénicos.
De los cosméticos aún no lo ha eliminado, pero… ¿no absorbe la piel todo lo que le ponemos, sobre todo si tiene un tamaño bien pequeño como las micro o nano partículas?
Pues claro que sí, de modo que desde el año pasado ya he eliminado todo producto cosmético que tuviese en la tienda online que contenga este ingrediente.
Por tanto te aconsejo que revises los protectores solares que tengas o que pienses comprar y evites todos los que lleven dióxido de titanio, ya sea nano o ya sea micro.
Deficiencia de vitamina D
En este informe solar no puede faltar la explicación sobre la vitamina D. Muchos médicos dicen que con los protectores solares te pones morena igual y eso es suficiente para producir la vitamina D que necesitas.
Seguro que sí. Por eso tenemos «pandemia de insuficiencia de vitamina D». En especial en España, con los niveles más bajo de esta hormona de toda Europa. Con la mayor cantidad de horas de sol de toda Europa también.
Un protector solar del 15FPS bloquea la producción de vitamina D un 95%. Así que en cuanto te pones una crema solar dejas de producirla de inmediato.
Y es imprescindible para nuestra salud. No solo para la salud ósea, por supuesto. Si no para:
- cáncer
- fallo cardíaco en el recién nacido
- alta presión arterial
- obesidad
- dolor crónico
- diabetes tipo 2
- esclerosis múltiple
- enfermedades autoinmunes
Una deficiencia de vitamina D, en palabras del neurocirujano Jack Kruse “apaga los interruptores epigenéticos que nos protegen de las infecciones provocadas por virus, bacterias y hongos”**, es decir apuntala nuestra inmunidad.
¿Cómo consigues producirla?
Para generar la necesaria para mantener los niveles óptimos tendrías que tomar:
“20 minutos de Sol durante el mediodía solar en el verano pueden resultar en 20.000 unidades de vitamina D3. Solo si uno está prácticamente desnudo.”**
Alexander Wunsch.
“Una media de 15-20mn diarios al sol (incluso aunque esté nublado) durante 4 meses seguidos, sin protector solar, con la mayor superficie corporal posible expuesta”.
Dra. Christiane Northrup.
“Bueno, pero como no puedo ponerme al sol ya tomo suplementos”, me dirás. ¡Qué remedio!
Pero éstos, en caso de que consigas tener el hígado y el riñón en un estado adecuado para sintetizarla a partir de la vitamina sintética, antes tiene que ser digerida.
Algo que solo consigues si tienes bien tu sistema digestivo y hormonal o bien usas la Redi D3 de Forza Vitale que viene en nano emulsión con una biodisponibilidad del 90%.
Por eso la mayoría de mis clientas tienen muy bajos niveles a pesar de estar tomando suplementos en aceite o ponerse inyecciones.
(Y no olvidemos que todas las vitaminas liposolubles se vuelven tóxicas si no se metabolizan correctamente, es decir, puedes seguir con los niveles bajos mientras estás saturando aún más tu hígado).
Además, la producida por el propio cuerpo a través del sol es mucho más eficaz a nivel celular, siendo la mejor opción si necesitas curarte o mantenerte vital.
Por cierto, la vitamina D en realidad es una hormona.
Igual que la melatonina, que también producimos si nos exponemos al sol, y a la oscuridad total (hay 2 tipos) y que es fundamental para la inmunidad y un montón de funciones orgánicas.
Helioterapia ¿Cómo tomas el Sol para tu salud?
Lo primero es reconocer la importancia que tiene el sol en tu salud y empezar a darle la prioridad que se merece, recolocarlo en el lugar de honor de la vida en el planeta.
Y reconocer el placer que tenemos cuando lo tomamos adecuadamente.
Y programar nuestra vida con otro reloj: el ciclo circadiano de día y noche, dando prioridad a salir al aire libre a las horas tempranas o tardías si no tenemos recuperado el callo solar.
¿Qué es esto?
Es la respuesta correcta de tu piel a la radiación solar, que va a producir un bronceado a tu piel correspondiendo a tu fototipo original y que va a permitirte estar al sol sin quemarte.
Recuperar el callo solar requiere un compromiso con uno mismo que incluye alimentación y cambios en el estilo de vida que pasa a orbitar alrededor del Sol y su luz y no en base a la luz artificial.
Si no se hace bien el sol te quemará, aquí solo te hablo de ello para una primera toma de contacto.
Si quieres más información ponte en contacto conmigo.
La Exposición Solar
Si ya entiendes que para recoger todos los beneficios de la luz solar tienes que tomar el sol durante todo el día, debes saber también que hay dos momentos fundamentales para recibir la luz IR-A: el amanecer y el anochecer.
Esta luz infrarroja estimula los fibroblastos a producir la filagrina, una proteína fundamental para el buen funcionamiento de la piel. (). Cuando no producimos suficiente filagrina perdemos la capacidad para retener agua en la piel y se adelgaza el estrato córneo, lo que lleva a sufrir enfermedades como la ictiosis (piel reseca, escamosa, tirante, roja y picores), la dermatitis atópica, el asma y las alergias.
- Horario:
Las mejores horas para disfrutar de un baño de sol sano son las tempranas por la mañana y las últimas de la tarde.
Evitando mientras no estés bronceada las horas centrales del día: entre las 12 y las 4 horas solares (entre las 2 y las 6 de la tarde horario de verano).
Si durante ese período del día deseas disfrutar del campo o la playa siempre debes cubrirte o resguardarte a la sombra mientras no tengas completado el callo solar o todo tu potencial de bronceado.
- Duración de la exposición:
Programa la toma del sol de manera que durante los días iniciales que necesites para ponerte morena (que es la respuesta protectora y revitalizadora de nuestra piel y nuestro cuerpo bajo el Sol) lo vayas tomando escalonadamente y a diario, pues aunque esté nublado recibimos igualmente los rayos solares.
Comienza con 5 minutos para ir subiendo día a día otros 5 minutos hasta llegar a los 30 ó 45 minutos diarios, y después de estar morena ya puedes mantenerte ahí o aumentar según tus objetivos.
El tiempo de exposición se divide entre tomarlo de cara y tomarlo de espalda, para que nos dé en todo el cuerpo.
- Cubre la cabeza y los ojos si lo necesitas pero no te pongas gafas de sol.
- Toma agua fresca, toda la que desees, a pequeños tragos, durante toda la exposición solar o día de campo o playa. No bebas alcohol ni refrescos.
- Camina o juega o haz deporte el resto del tiempo que desees estar al aire libre, pero siempre debes observar cuánto tiempo te va bien a ti con el cuerpo al Sol.
- Si tomas baños de mar, o en la piscina te bañas a menudo, siempre evita tomar el Sol tumbada en las horas centrales del día.
Si lo deseas la combinación de baños de sol y baños de mar (río, lago, piscina…) es una fuente de salud natural.
Exceso de baño de sol
Si aún no tienes recuperado tu callo solar y pasas todo el día al sol en la playa o en el monte es muy posible que te sientas agotada, con la cabeza embotada y sin fuerzas para continuar.
Esto es un exceso de sol que no te debes permitir ya que te agotará en vez de darte energía.
Sin embargo, las personas que han recuperado su callo solar pueden estar todo el tiempo que quieran al sol sin sentirse mal.
Esto es importante que lo sepas, no es el sol, es lo que hacemos nosotros al sol.
3. Después de un baño de sol
Si te das un baño de mar puedes mantener la sal en tu piel, esta medida es una recomendación del Naturismo clásico que ahora se empieza a entender desde un punto de vista «científico»: aporta oligoelementos muy necesarios para la salud celular.
Si no te gusta la sensación del salitre en la piel recuerda que el «agua dulce» no es tan dulce como queremos creer: viene llena de cloro y de cientos de residuos tóxicos…
Así que es mil veces más sano dejarte el salitre en la piel que «aclararlo con agua dulce».
En todo caso, siempre es muy agradable ponerse después una leche o un aceite corporal post solar, que pueda incluir activos calmantes, refrescantes e hidratantes sobre todo si en los momentos más álgidos del verano.
Siguiendo estas normas básicas tomar el Sol pasará de ser una mera moda a toda una cura de Salud y nunca correrás peligro.
Favorecer el bronceado
Estás viendo que el bronceado no es producto de un daño sino un aprovechamiento de los recursos.
Pero depende de tu fototipo y de la radiación solar del lugar donde vives o veraneas.
Entonces es muy importante favorecer la producción y función de los melanocitos con los que cuentas.
L
o primero es desarrollar la conciencia solar y exponerte a los rayos solares del amanecer y del atardecer.
Lo segundo es evitar la luz azul todo lo posible ya que ésta destruye los fotorreceptores.
Tanto si es de día como si es de noche. Por tanto, produce estrés oxidativo y arritmia circadiana. Pero si además la enciendes cuando es de noche, o echas un vistazo a las redes sociales desde la cama, termina por destruir tu antioxidante más potente, regulador de la autofagia y apoptosis, la melatonina. No solo esta hormona, sino la vitamina D también.
Lo tercero es favorecer la producción de melanina. Esto lo hacemos con la alimentación adecuada:
- Evitando una alimentación rica en omega 6 (aceites industriales de semillas): cuando el Sol incide sobre demasiado omega-6 lo destruye, produciendo quemaduras, reacciones alérgicas y estrés oxidativo.
- Tomando betacarotenos naturales ya sea comiendo a diario zanahorias o frutas de color amarillo y naranja que el verano nos la pone en la mesa o tomando algún suplemento rico en astaxantinas.
- Tomando suficientes omega 3: aceite de semillas de lino, mariscos y moluscos, astaxantina, suplementos de DHA.
¿Qué pasa con las manchas oscuras?
Muchas mujeres luchan con las manchas oscuras en la piel y suelen ir perdiendo.
“El melasma se produce por exceso de luz azul sin IR-A ni UV-A. Hoy en día sabemos que la luz visible energética (HEV) estimula los melanocitos en las zonas de la piel donde no hay demasiada grasa, como los huesos prominentes de la cara”**.
Esto quiere decir que las manchas que se producen por el exceso de luz azul, no por luz solar.
Pero sin una buena salud solar, o sin formar el callo solar, tomar el sol las va a poner de manifiesto y entonces es cuando le echas la culpa.
Aun así, hay varios tipos de manchas oscuras que no siempre se producen por la luz y puedes mejorarlas e incluso eliminarlas con un buen programa de salud y belleza.
Empieza echando un ojo a este artículo y después pídeme una sesión para ver tu caso.
RESUMIENDO
La luz ultravioleta solo produce cáncer si es artificial y en animales modificados genéticamente.
No se han hecho estudios sobre personas y luz natural porque la OMS no lo considera ético dado el supuesto daño al que se expondría a los participantes…
Obviando que miles de millones de personas en el planeta Tierra viven bajo la luz solar sin morir de cáncer.
Puedes pasar horas y horas bajo luz azul artificial sin ninguna sensación de daño como sí ocurre si te expones al Sol.
Sin embargo, esa ausencia de sensación es justo lo opuesto a lo que es beneficioso: la naturaleza hace muy bien las cosas.
Si te aplicas protector solar estás:
- impidiendo que la luz ultravioleta solar produzca óxido nítrico, vitamina D, POMC, melanina, dopamina, serotonina o melatonina, filagrina, todas fundamentales para mantener tu salud celular y por supuesto cutánea.
- friendo las capas profundas de la piel y produciendo desde cáncer hasta diabetes tipo II, enfermedades cardio y cerebrovasculares y Alzheimer, depresión y hasta suicidio.
- produciendo manchas en la piel, sobre todo si tomas la píldora anticonceptiva o estás en perimenopausia.
- absorbiendo disruptores endocrinos. metales pesados y sustancias carcinogénicas por usar protectores solares.
Si te expones al sol sin protección puedes quemar la piel, deshidratarla y envejecerla, sí, pero solo eso:
→ los daños graves provienen de la luz azul, tanto la solar si te pones protección como la artificial dentro de tu casa o trabajo.
Para conseguir salud necesitas entender que:
- el sol forma parte de tu salud muchísimo más que la comida o los fármacos
- la luz artificial es mucho más peligrosa que el plutonio porque, aunque ambas producen cáncer, no estás en contacto con plutonio 16h diarias pero si con luz azul artificial.
- para recuperar la capacidad de estar bajo el sol de tu piel tienes que exponerte paulatinamente pero diariamente a la luz solar.
→ Si no has tomado el sol durante todo el año y te vas directa a las vacaciones no puedes exponerte al sol sin consecuencias.
(Aun más si tus vacaciones las pasas en un lugar muy diferente de radiación solar al que vives).
En estas circunstancias con la vitamina D destruida…
… la melanina destruida…
… con la piel desvitalizada y quemada por la luz artificial…
… y con un alto grado de omega 6 que te fríen como si te metieras en una freidora literalmente solo vas a conseguir dañarte profundamente.
A pesar de ponerte un protector, o mejor dicho, añadiendo el daño del protector.
→ No te creas que el sol es el que te hizo todo eso; no te creas que con un protector evitas todo eso.
Ahora que si quieres usar uno, de todos los que he visto en el mercado hasta este momento (este artículo lo ha actualizado en mayo de 2025) éste es uno de los mejores, sino el mejor de todos.
Lee y relee todo esto, estudia la evidencia científica y reflexiona contigo misma antes de volver a exponerte al astro rey sin este conocimiento.
Verás su lógica y su beneficio.
Otra cosa es todo lo que tendrás que cambiar para recuperar tus horas sagradas: las que deberías pasar al aire libre.
Evidencias científicas
Si te gusta leer ciencia:
En este meta análisis sobre el uso de protectores solares y el riesgo melanoma:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29620003/
Encontrarás evidencias de la falsedad de la afirmación.
Y este otro explica cómo la luz roja evita las quemaduras:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1610218/#:~:text=Abstract,to%2037%2D42%20degrees%20C. La radiación infrarroja suprime la formación quemaduras solares inducidas en las células por la ultravioleta B (UV-B).
Espero que esta información te ayude a entender mejor que la Naturaleza no está en contra nuestra.
Te deseo buen verano.
Besos y flores.
Sheila Minguito.
**los párrafos en cursiva provienen de Carlos Stro en su https://comunidad.carlosstro.com.
También tienes ahí más información sobre el callo solar y todas las evidencias científicas sobre el Sol y la salud. Algunos artículos son gratuitos pero para la mayoría tienes que darte de alta en su comunidad.
NOTA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD SALUD INTEGRAL
El objeto de este artículo es comunicar e informar sobre distintas posibilidades que ofrecen los remedios naturales y las teorías no convencionales sobre el Ser Humano para promover y mantener la Salud Integral de las personas que deseen ejercer su derecho a hacerse responsables de su propia salud.
La información que transmito está basada en mi experiencia directa como naturópata a lo largo de más de 25 años con distintos laboratorios de productos y remedios naturales.
Debo informarte que en este contexto declino toda responsabilidad del uso inadecuado que se le pueda dar a estas recomendaciones respecto a su aplicación inadecuada o negligente, reacciones individuales o interferencias con tratamientos médicos.
Si estás padeciendo una enfermedad contrasta con tu médico cualquier información que quieras usar.
Si deseas ampliar cualquier dato aquí expresado puedes dirigirte a mí a través de mi correo electrónico: eco@aguadeflores.com.
Muchas gracias por hacerte responsable.
0 comentarios