El primoroso hidrolato de Mirto.
hidrolato de mirto

El Mirto, también llamado Arrayán, crece en toda la cuenca mediterránea y ha sido utilizado desde la antigüedad como planta medicinal, pero también en el culto a Afrodita y sus ninfas.

Símbolo de belleza y de pureza, el Mirto se utilizaba en las fiestas griegas en honor a la diosa del amor para adornar las cabezas con coronas hechas con sus aromáticas hojas y flores.

En la actualidad, gracias a la extracción de su aceite esencial y de su hidrolato, seguimos disfrutando de ese aroma tan peculiar y delicioso del mirto, un olor herbal dulce y agradable que gusta a casi todo el mundo.

Y no es de extrañar que en la antigüedad fuese símbolo de pureza, ya que las propiedades medicinales del hidrolato de Mirto tienen una marcada acción purificante en especial en la esfera respiratoria e intestinal.

 

Vamos a ver para que te va a venir muy bien.

 

Indicaciones tradicionales del hidrolato de Mirto

 

El hidrolato de Mirto actúa limpiando las vías respiratorias, tanto las altas como las medias e inferiores. Ablanda los mocos si hay bronquitis, catarros, sinusitis, favoreciendo la expectoración.

Su capacidad depurativa te ayuda a dejar el tabaco ya que se considera que quita las ganas de fumar y facilita la limpieza y regeneración de los pulmones.

A nivel emocional también puede ayudarte a soltar los antiguos esquemas mentales que te atan al tabaco,  abriéndote a la posibilidad de que aceptes tu propio potencial para soltar la dependencia.

 

A nivel externo también se utiliza como depurativo de las pieles grasas y acnéicas.

Y como purificante intestinal se utiliza sobre todo en enemas.

 

El hidrolato de Mirto estimula la inmunidad reforzando la función respiratoria pero también actuando en las infecciones fúngicas y candidiásicas, tanto en la piel como en el intestino pero también en los ojos como las conjuntivitis.

 

Esta regulación inmunitaria es muy interesante en casos de alergias respiratorias y oculares.

De hecho tiene una buenísima acción antihistamínica que lo hace una de las mejores opciones ante respuestas al contacto con alérgenos (polen, pelo de gato, polvo y mohos).

 

Pero como además tiene una acción calmante en el sistema nervioso mejorando la agitación y el nerviosismo y devolviendo la energía al cuerpo y a la mente, el Hidrolato de mirto es una muy buena opción para la rinitis vasomotora.

 

 

Usos tradicionales del hidrolato de Mirto

 

Como la mayoría de los hidrolatos, el de Mirto lo puedes utilizar para usos internos y externos.

 

Usos internos

 

Como otros hidrolatos, el Mirto lo puedes beber diluido en agua durante dos o tres días para facilitar la recuperación de una crisis respiratoria, ya sea inflamatoria, infecciosa o alérgica.

Simplemente tienes que añadir una cucharada sopera de hidrolato de Mirto en un vaso de agua y beberte tres vasos al día.

Pero yo para las crisis de rinitis vasomotora o de rinitis alérgica también recomiendo hacer un spray con hidrolato de Mirto puro y pulverizarlo en la boca en el momento que tengas la crisis.

Si vas a utilizarlo en esta forma de spray tienes que tener en cuenta que para su conservación no puedes dejarlo en un lugar que le dé el sol o el calor.

 

Pero para una persona que tenga alergia primaveral o rinitis vasomotora declarada lo más adecuado es hacer una cura durante 21 días, descansar siete y volver a repetirla otra vez más o incluso dos veces más durante toda la primavera.

En este artículo tienes la manera de llevar adelante la cura.

 

Por último las cualidades de pureza que transmite el Mirto tan apreciadas desde la antigüedad te ayudarán a mejorar tu adaptación mental a nuevos patrones mentales, dejando atrás las dependencias emocionales y siendo más flexible y menos rígida en las resistencias al cambio que tienes que hacer para sanar.

 

Usos externos

 

El Mirto es uno de los mejores hidrolatos para todas las irritaciones o inflamaciones oculares (según Franchome y Penöel).

Lo usas haciendo aclarados o baños oculares con bañerita de ojos o bien compresas sobre los párpados varias veces al día durante 7 a 14 días seguidos.

Por ejemplo para la conjuntivitis alérgica mezclas 60 ml de hidrolato de mirto con 40 ml de agua destilada y lo aplicas en compresas o baños oculares varias veces al día.

Y para la inflamación ocular no alérgica lo vas a mezclar a partes iguales con hidrolato de Manzanilla romana y el doble de agua destilada para realizar igualmente compresas aclarados o baños oculares.

 

A nivel cosmético, aplica hidrolato de Mirto verde cuando tengas la piel grasa, opaca, desvitalizada o acneica como si fuese un tónico facial.

 

Bien pues hasta aquí el recorrido a través de las propiedades medicinales del primoroso hidrolato de Mirto, espero que te ayude mucho a mantener una vida plena y saludable.

 

 

Besos y flores de Mirto.

Sheila Minguito

 


NOTA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD AROMATERAPIA y AROMACOLOGÍA

El objeto de este artículo es comunicar e informar sobre distintas posibilidades que ofrecen los aceites esenciales y los hidrolatos para promover y mantener la Salud, Belleza y Bienestar Integrales de las personas que deseen ejercer su derecho a hacerse responsables de su propia salud.

La información que transmito está basada en mi experiencia directa como naturópata a lo largo de más de 25 años con distintos laboratorios de aceites esenciales de calidad terapéutica, auténticos, puros y naturales al 100%.

Debo informarte que en este contexto declino toda responsabilidad del uso inadecuado que se le pueda dar a los aceites esenciales y/o hidrolatos recomendados en este artículo respecto a su calidad, aplicación inadecuada o negligente, reacciones individuales, ingestión o interferencias con tratamientos médicos.

Si estás padeciendo una enfermedad contrasta con tu médico cualquier información que quieras usar.

Si deseas ampliar cualquier dato aquí expresado puedes dirigirte a mí a través de mi correo electrónico: eco@aguadeflores.com.

Muchas gracias por hacerte responsable.

Estas son otras entradas que quizás te interesen:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 − 4 =

¿Qué te traes entre manos?

Pasa de la teoría a la experiencia apuntándote a mi lista
y cultivando tu salud integral con medios naturales y realistas.

www.aguadeflores.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por SHEILA MINGUITO GARCÍA, como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y el tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción.

Legitimación: al marcar la casilla de aceptación, estas dando tú legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas con anterioridad.

Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas se encuentran ubicados en los servidores de  ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios  en el formulario, podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento en eco@aguadeflores.com , así como el Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y  detallada   sobre Protección de Datos en nuestra página web, en la sección denominada Política de Privacidad