El delicado hidrolato de Melisa.

Si has olido alguna vez una mata de Melisa (Melissa officinalis) vas a reconocer sutilmente su esencia reconfortante y jovial en su hidrolato.

Sin embargo es mucho más tenue y bastante más floral, careciendo del recuerdo a limón que tiene la planta fresca o incluso seca.

Pero para mí su aroma no es lo más interesante de este hidrolato. Casi mucho mejor úsalo por su sabor.

Que sí compite e incluso gana a una fragante infusión de Melisa, algo que ya es bien difícil de lograr.

 

infusión de melisa

 

Pero cuando añades un poco de hidrolato de Melisa a un vaso de agua filtrada (para percibir todos los matices aromáticos no debes usar agua del grifo) vas a saborear otro universo.

Es posible que te enganches, te lo aviso. Porque posiblemente sea uno de los hidrolatos de sabor más rico entre los que puedes encontrar accesibles en el mercado.

 

Y por eso, solo por su sabor, puedes usarlo para todo tipo de bebidas saludables, cócteles sin alcohol y por supuesto, aromatizante de salsas, macedonias y cremas dulces, repostería, ensaladas, hortalizas, conservas. sorbetes…

 

Pero si lo vas a usar, mira además todo lo que puede hacer este delicado hidrolato de Melisa en tu salud y belleza.

 

Belleza y Salud con el hidrolato de Melisa

 

Este hidrolato tiene muchas aplicaciones tanto internas como externas. Veamos para que puedes contar con él.

 

Virtudes internas

Precisamente su naturaleza caliente asociada al corazón crea uno de los mejores antidepresivos de la Fitoterapia y esas virtudes ansiolíticas y calmantes pasan también a su aceite esencial y a su hidrolato, que es muchísimo más asequible y fácil de usar que el aceite esencial.

Por eso te recomiendo que uses o bien la planta para hacer infusiones o bien el hidrolato  que está más indicado también para aprovechar ciertas virtudes físicas y emocionales.

 

Los niños y las personas agitadas y tensas pueden calmarse y dormir mejor si les vaporizas un poco de hidrolato de Melisa directamente sobre la cara y la cabeza.

Para los niños con TDHA podría ser una ayuda valiosa.

El estrés y el insomnio producido por la ansiedad y la ira contenida, y el agotamiento posterior a un período de estrés intenso pueden mejorar mucho usando este hidrolato.

 

La Melisa tiene reconocidas propiedades digestivas que también están presentes en su hidrolato, de modo que puedes tomarlo para dispepsias nerviosas, gases e hinchazón y cólicos del intestino en la colitis ulcerosa y el Crohn.

 

En algunas personas puede tener efectos laxantes, yo no lo he visto hasta ahora pero está recogido en la literatura de modo que debes tenerlo en cuenta.

Si te ocurriese y no te va bien esa acción solo tienes que bajar la dosis o la frecuencia hasta que se normalicen tus deposiciones.

Sin embargo si eres estreñida podrías probarlo para mejorar el ritmo intestinal.

 

Las embarazadas pueden usar y tomar este hidrolato sin riesgo alguno y es que es idóneo para las náuseas del embarazo, los trastornos digestivos y nerviosos.

 

Precauciones

La única precaución que debes tener es en la hipotensión.

A las personas con tensión muy baja o con bajones de tensión bruscos quizás habría que ajustar la dosis y tomarlo puntualmente en vez de hacer las clásicas curas de hidrolatos.

Pero esto también hay que personalizarlo porque por experiencia propia yo nunca he observado que me baje la tensión y lo suelo tomar con regularidad porque es un hidrolato que me encanta y me hace mucho bien.

Para empezar a usar este hidrolato puedes ver aquí todas las opciones que tienes.

 

Virtudes externas

La primera vez que yo conocí el hidrolato de Melisa fue en sus aplicaciones externas. La Sra. Magonet, mi profesora de Aromaterapia nos lo recomendaba especialmente para las pieles apagadas, sin luz.

El hidrolato de Melisa aporta luminosidad no solo a las pieles apagadas sino también a las pieles oscuras con tez opaca y mejora las manchas oscuras.

Esa misma acción tonificante la encontramos en los cabellos apagados, sin brillo ni luz.

También hidrata muy bien la piel y es válido para todo tipo de pieles, pero parece ser que lo aprovechan más aquellas que tienen granos o grasa, pieles sensibles y secas, cansadas y con picores.

 

Pero además nos explicó que tiene una acción sorprendente que encontramos en muy pocas sustancias vegetales: tonifica la piel, sí, pero también los pequeños musculitos subcutáneos que la sujetan a las fascias profundas.

Por tanto es el único hidrolato que puedo recomendar para la flacidez cutánea. A condición, como siempre, que sea de calidad.

Por eso se suele incluir en cosméticos antienvejecimiento.

 

Tú puedes usarlo en casa como tónico facial e ingrediente de tus mascarillas caseras, ya sean para la cara o para el cabello.

 

Más conocidas son sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que lo hacen muy apropiado para pieles irritadas, con dermatitis, eccemas, rosácea, erupciones, urticarias… todo tipo de rojez e inflamación cutánea.

Incluidas las ortigaduras o algunas picaduras o quemaduras leves.

 

La Melisa tiene, también, propiedades antivíricas y es especialmente útil en el herpes.

En este caso puedes aplicar el hidrolato en compresas directas sobre las lesiones, vaporizarlo muchas veces al día y también beberlo hasta que pase la crisis.

 

Se considera que el hidrolato de Melisa es regenerador, refrescante, suavizante y tónico cutáneo. Vas a poder usarlo para muchas cosas…

 

Bueno, pues hasta aquí esta introducción en el hidrolato de Melisa y su delicadeza.

Espero que te ayude a aplicarlo en tu vida, te va a ayudar a que sea más luminosa, tranquila y fresca.

 

Besos y flores de Melisa.

Sheila Minguito.

 


NOTA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD AROMATERAPIA

El objeto de este artículo es comunicar e informar sobre distintas posibilidades que ofrecen los aceites esenciales para promover y mantener la Salud Integral de las personas que deseen ejercer su derecho a hacerse responsables de su propia salud.

La información que transmito está basada en mi experiencia directa como naturópata a lo largo de más de 25 años con distintos laboratorios de aceites esenciales de calidad terapéutica, auténticos, puros y naturales al 100%.

Debo informarte que en este contexto declino toda responsabilidad del uso inadecuado que se le pueda dar a los aceites esenciales y/o hidrolatos recomendados en este artículo respecto a su calidad, aplicación inadecuada o negligente, reacciones individuales, ingestión o interferencias con tratamientos médicos.

Si estás padeciendo una enfermedad contrasta con tu médico cualquier información que quieras usar.

Si deseas ampliar cualquier dato aquí expresado puedes dirigirte a mí a través de mi correo electrónico: eco@aguadeflores.com.

Muchas gracias por hacerte responsable.

 


Fuentes

«Aceites Esenciales y Aromaterapia” de Valerie Anne Worwood.

“Hidrolaterapia” Apuntes formativos de M.P. Magonet.

“Guía de Hidrolatos” André Bitsas.

 

 

 

Estas son otras entradas que quizás te interesen:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + 9 =

¿Qué te traes entre manos?

Pasa de la teoría a la experiencia apuntándote a mi lista
y cultivando tu salud integral con medios naturales y realistas.

www.aguadeflores.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por SHEILA MINGUITO GARCÍA, como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y el tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción.

Legitimación: al marcar la casilla de aceptación, estas dando tú legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas con anterioridad.

Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas se encuentran ubicados en los servidores de  ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios  en el formulario, podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento en eco@aguadeflores.com , así como el Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y  detallada   sobre Protección de Datos en nuestra página web, en la sección denominada Política de Privacidad