Quizás te extrañe asociar los aceites vegetales con la belleza, pero espero darte algunas razones poderosas para que explores con ganas el potencial de salud de tu piel que tienen estas sustancias puras y naturales.
Y ya sabes que una piel sana es una piel bella.
Así que empecemos por cuidarla desde dentro aunque la nutras por fuera.
La importancia de las grasas sanas
Los aceites vegetales son grasas que aportan los nutrientes esenciales para la estructura y funcionamiento celular.
Porque son la fuente principal de ácidos grasos esenciales, las moléculas que forman la membrana celular: “la piel” de tus células.
Cuando aportamos los ácidos grasos esenciales nuestras células pueden mantenerse sanas y hacer su función a la perfección, como pasa con las células cutáneas.
Cuando están sanas, se mantienen unidas unas a otras permitiendo que sintamos nuestra piel sana, jugosa, suave, hidratada, flexible, luminosa…
Y se llaman esenciales porque nuestro cuerpo no los puede generar por sí mismo, sino que deben ser aportados por la alimentación diaria.
Pero para que esta nutrición se dé correctamente, tienes que elegir cuidadosamente los aceites que usas, tanto para tomar como para aplicarte.
Porque aunque se llamen aceites vegetales tienes que buscar el apellido que aporta el pedigrí: “de primera presión en frio”.
Ya que para nada es igual un aceite de girasol refinado, o de semillas para freír que un aceite de Comino negro, de Lino, de Camelina o incluso de Coco prensado en frío primera presión.
¿Qué son los aceites vegetales de primera presión en frío?
Estos aceites se extraen mediante un proceso mecánico en el que las semillas o frutos de las plantas se prensan a baja temperatura, generalmente por debajo de los 40 °C.
Es lo único que garantiza que los ácidos grasos presentes en cada uno de ellos no se degraden ni con el calor ni con otras sustancias que se suelen utilizar para producir los aceites vegetales refinados de uso industrial.
Que suelen someterse a procesos químicos y a temperaturas elevadas para conseguir abaratar los costes de producción.
Por eso los aceites vegetales de primera presión en frío mantienen intactas sus propiedades naturales, lo que los convierte en la única opción tanto para la alimentación como para el cuidado de la piel.
¿Por qué usar aceites vegetales de primera presión en frío para nuestra piel?
Pues es que son la única fuente de grasas insaturadas, saturadas y poliinsaturadas que necesitan nuestras células que están compuestas de ácidos grasos, algunos de los cuáles son los esenciales.
Es decir, no podemos vivir sin ingerirlos cada día.
Además contienen vitaminas liposolubles como la vitamina E y otros nutrientes muy importantes.
1. Uso Interno: nutrición cutánea
El consumo cotidiano de alguno de los aceites vegetales de primera presión en frío especiales para cuidar tu piel además del aceite de Oliva Virgen, por supuesto, puede tener una acción y un impacto directo en la salud de tu piel.
Sabemos que muchas dermatitis y atopías mejoran sustancialmente en cuanto se comienzan a aportar ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6, presentes en muchos de los aceites vegetales de alta calidad.
Estos nutrientes esenciales ayudan a mantener la barrera cutánea y mejoran la hidratación de la piel desde adentro.
También pueden reducir la inflamación y mejorar la elasticidad de la piel, lo que los convierte en una opción principal para la salud de la piel y también para su belleza y rejuvenecimiento.
Cada día aumenta la variedad de estos aceites vegetales de primera presión en frío para elegir los que mejor se ajustan a tus necesidades, pero puedes comenzar por probar el Aceite de Comino negro que te sorprenderá por su sabor y su potencia nutricional.
Si padeces algún tipo de inflamación cutánea entonces prueba el de Onagra, uno de los más estudiados en dermatitis, tanto de niños como de adultos.
Los nutrientes de estos aceites no solo benefician la piel, sino que también apoyan la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y la función cerebral.
2. Uso Externo: hidratación y protección
Y ahora por fuera: el uso cotidiano de estos aceites aplicados de forma tópica van a elevar la tasa de hidratación cutánea como nunca.
Actúan como excelentes hidratantes naturales gracias a su capacidad para penetrar profundamente en la piel.
No solo hidratan la epidermis, sino que también aportan nutrientes esenciales que ayudan a regenerar y proteger la barrera cutánea.
Por ejemplo, puedes explorar el Aceite de Zanahoria si tienes la piel del cuerpo extremadamente seca, como ocurre si padeces hipotiroidismo.
O disfrutar del Aceite de Coco tras la piscina, que devolverá rápidamente la hidratación después de estar un rato a remojo con cloro…
O sentir cómo el Aceite de Comino tonifica tu cutis cada día…
Y disfrutar de unas cejas y pestañas más pobladas y fuertes con el Aceite de Ricino…
Rosa mosqueta, Frambuesa, Argán, Camelina, Lino… decenas de ellos a tu servicio para sostener la salud y la belleza de tu piel.
Porque no solo proporcionan hidratación profunda, sino que también protegen la piel de agresores externos como el sol, el viento y la contaminación, al tiempo que ayudan a mantenerla flexible y suave.
¿Por qué elegir aceites vegetales de alta calidad?
Ahora bien, todo esto no lo vas a obtener si no tienes calidad. Y esto, en la oferta actual del mercado es buscar una aguja en un pajar.
En mi experiencia de muchos años he visto que solamente funcionan los que son aceites de calidad, que han sido obtenidos mediante presión en frío y que, si es posible, sean orgánicos.
Esto asegura que el aceite conserve sus propiedades terapéuticas y no contenga residuos de pesticidas o productos químicos.
Y de esos no solo hay pocos sino que su precio es superior, aunque, sinceramente, mucho más barato que pagar serums que llevan una gota de aceite de Argán, por ejemplo, y te lo cobran como si llevasen oro…
El fraude es el pan nuestro de cada día, y no hablo ya si además tienen sello bio…
Pero desde que conocí los aceites de Linovita estoy muy tranquila recomendándotelos.
Porque su alta calidad garantiza:
1. Mayor concentración de nutrientes
Los aceites de primera presión en frío no se procesan ni se refinan, lo que significa que contienen vitaminas, minerales y antioxidantes en su forma más pura.
Esto les permite ofrecer mejores beneficios tanto para la salud interna como para la piel.
2. Sin químicos ni aditivos
Los aceites de baja calidad pueden contener solventes o aditivos artificiales que afectan no solo la salud de la piel, sino también la de tu organismo.
Muchos de ellos además, están oxidados (rancios) por pasar demasiado tiempo en los almacenes o en el transporte desde China.
Es necesario evitar estos riesgos para conseguir todos sus beneficios.
3. Beneficios visibles para la piel
Al elegir un proveedor honrado y responsable encontrarás que usar esos aceites de calidad, los efectos en la mejora de la piel son mucho más rápidos y efectivos que con cualquier otro aceite de inferior calidad.
Además, su capacidad para tratar condiciones como la dermatitis, el acné o las arrugas es notablemente superior.
Por todo esto te recomiendo que elijas Aceites Vegetales de Alta Calidad para el Cuidado Integral de la Piel.
Tanto si los usas en tu alimentación diaria como si los aplicas directamente sobre la piel, los aceites vegetales de primera presión en frío son aliados poderosos para el bienestar y la belleza natural.
Gracias a sus nutrientes esenciales, estos aceites no solo nutren e hidratan la piel, sino que también ofrecen protección frente a los daños externos y los signos de envejecimiento.
Por eso, desde ahora asegúrate de elegir aceites de alta calidad, prensados en frío y si es posible orgánicos para maximizar los beneficios y asegurarte de que estás invirtiendo en productos que realmente cuidarán de tu salud y de tu piel de forma natural y segura.
Antes de irte
Y si esto te interesa y vas a clicar en alguno de los enlaces a Linovita déjame contarte que vas a encontrar. Porque los aceites vegetales que vende Linovita no los encuentras directamente en mi tienda online. Ni en ninguna.
Porque para comprar estos aceites que además de primera presión en frío son aceites sin filtrar sino que se obtienen por decantación, tienes que adquirirlos en su tienda online.
Los venden así porque de esa manera llegan directamente de sus instalaciones, donde los mantienen en las condiciones adecuadas y necesarias para guardar su calidad, a tu casa en un envase protector que garantiza que el transporte no dañe la calidad del aceite.
Y así, cuando lo recibes solo tienes que mantenerlo en tu nevera hasta que lo consumas.
Y tienes que hacerlo en poco tiempo ya que los aceites de Linovita tienen la caducidad más corta del mercado. La única que es real.
Por que en cuanto pasan unos pocos meses desde su extracción se rancian rápidamente.
Entonces, si te interesa descubrir la única marca española que garantiza la frescura y calidad de procesamiento de sus aceites vegetales, cuando cliques aquí irás a mi tienda online donde te explico cómo acceder a Linovita y comprar con mi cupón de descuento como afiliada.
Bien, pues hasta aquí por hoy. Si este tema te interesa, pronto podrás asistir a mi primer taller online sobre Aceites Vegetales para la Salud y la Belleza donde vas a aprender a sacarles todo el provecho y disfrutar cada gota de estas maravillas de la naturaleza.
Y si quieres conocer la diferencia entre estos aceites y los derivados del petróleo tienes aquí este artículo donde te explico cómo los identificas para que no te la den con queso.
Besos y flores de Rosas.
Sheila Minguito.
0 comentarios