Casi todo el mundo ha sufrido algún calambre en su vida.
No son nada grave pero sí que son muy dolorosos y solo pueden ser peligrosos si nos ocurren en situaciones donde no podemos perder el control de nuestras extremidades como conduciendo, yendo en bici o nadando.
Pero la verdad es que la mayor parte de las personas que sufren calambres musculares de manera recurrente suelen tenerlos en la cama.
O si tenemos problemas circulatorios y nuestros músculos están acortados y tensos después de un tiempo sin moverlos y nos ponemos en marcha.
De hecho son muy comunes cuando estamos en pilates, yoga o gimnasia.
3 Remedios para dejar de tener calambres musculares
Los calambres musculares no son una cosa grave pero realmente son muy dolorosos.
A veces son terribles, tan largos e intensos que pueden llegar a tensionar otras partes de tu cuerpo como la mandíbula o la espalda.
Otros son en cascada y cuando uno se va aparece otro en otro músculo y no te dejan dormir en paz.
Hoy te cuento 3 cosas que puedes hacer para poder encontrar una solución a medio plazo ante los calambres recurrentes.
Y digo a medio plazo porque no hay nada que lo resuelva de una hora para otra o de un día para otro.
-
Moving
Por supuesto lo primero es moverte adecuadamente.
No necesariamente tienes por qué meterte una pechada cada día.
Con que simplemente camines y estires un poquito tus piernas y tu espalda lo vas a notar.
Pero eso sí, cada día.
Y pronto vas a encontrar que tienes muchísimos menos calambres.
-
Magnesio
Lo segundo es tomar Magnesio.
Parece ser que es el mineral más eficaz en los calambres nocturnos y en los espasmos musculares. Puedes tomar cualquier sal de magnesio que conozcas, yo suelo recomendar Trimagnesio que contiene 3 tipos de sales de Magnesio de modo que es más eficaz y biodisponible.
Pero tampoco hace efecto de una hora para otra… tienes que tomártelo por lo menos tres meses seguidos para empezar a notar alivio.
Dicen que el plátano que es rico en potasio y que puede ayudarte con los calambres si lo tomas de noche. Algunas personas me han dicho que les funciona, solo que no es nada aconsejable cenar plátano…
-
Aromaterapia
Lo tercero es ponerte aceites esenciales con un suave masaje en los pies y en las pantorrillas al meterte en la cama cada noche.
Es fácil, muy agradable y económico.
Para calmar los espasmos musculares puede que no haya nada mejor que el aceite esencial de Mejorana.
♥ Puedes preparar esta receta:
prepara un frasco que lleve quince gotas de aceite esencial de Mejorana y tres cucharadas soperas de aceite vegetal, el que tengas en casa vale pero si no puedes elegir entre Almendras, Pepita de Uva o el de Coco.
Y te pones un poquito todas las noches en los pies y pantorrillas. Esto no solo relajará tu musculatura sino que también te ayudará a dormir mejor.
¿Y qué haces si aún así te da un calambre?
Depende del músculo que se contraiga, si puedes estirarlo es de gran ayuda. Por ejemplo, si te da en el pie puedes estirarla planta apoyándote en una pared o un escalón.
Pero si no te puedes estirar por el propio dolor o te dura mucho la mejor manera es aplicarte agua bien caliente.
Sí, ya sé que es un rollo irse a la ducha en plena noche pero te puedo asegurar que te ayudará en muy pocos minutos y volverás a dormir muy rápido.
Solo tienes que aplicar agua bien caliente desde el pie hasta la pantorrilla o un poco más arriba si el calambre está en los gemelos durante el tiempo que necesites. Notarás que se va relajando poco a poco hasta desaparecer.
Aunque tengas varices esta aplicación de agua caliente no te hará daño y verás como el calambre cede.
Si haces las recomendaciones anteriores tendrás cada vez menos hasta desaparecer.
Y si lo pruebas ya me dices si te ha servido. Son 3 remedios que siempre me han dado resultado.
Pero si no es así, entonces sí que te vendrá bien agendar conmigo una consultoría naturista porque la cosa lo requiere.
Besos y flores de Mejorana.
Sheila Minguito.
NOTA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD AROMATERAPIA y AROMACOLOGÍA
El objeto de este artículo es comunicar e informar sobre distintas posibilidades que ofrecen los aceites esenciales para promover y mantener la Salud, Belleza y Bienestar Integrales de las personas que deseen ejercer su derecho a hacerse responsables de su propia salud.
La información que transmito está basada en mi experiencia directa como naturópata a lo largo de más de 25 años con distintos laboratorios de aceites esenciales de calidad terapéutica, auténticos, puros y naturales al 100%.
Debo informarte que en este contexto declino toda responsabilidad del uso inadecuado que se le pueda dar a los aceites esenciales y/o hidrolatos recomendados en este artículo respecto a su calidad, aplicación inadecuada o negligente, reacciones individuales, ingestión o interferencias con tratamientos médicos.
Si estás padeciendo una enfermedad contrasta con tu médico cualquier información que quieras usar.
Si deseas ampliar cualquier dato aquí expresado puedes dirigirte a mí a través de mi correo electrónico: eco@aguadeflores.com.
Muchas gracias por hacerte responsable.
0 comentarios