En estas fechas seguir la tradición y terminar las navidades disfrutando de un delicioso Roscón de Reyes puede enfrentarse a mantenerse sana, cuidando tus digestiones y tu metabolismo.
Para llegar a un punto medio un poco más agradable te propongo esta receta de Roscón de Reyes sin gluten y con Agua de Azahar, el aroma insustituible de este tradicional dulce que es muy posible que venga de una tradición muy antigua: los romanos ya celebraban las saturnales con roscas dulces…
Esta receta es una adaptación de la clásica y, a pesar de las sustituciones, lleva ingredientes que son bastante fáciles de conseguir, sobre todo si ya preparas tu propios panes sin gluten.
El aroma característico de este dulce navideño se lo aporta el Agua de Azahar, de la que te aconsejo que evites la sintética que puedes encontrar en cualquier supermercado…
Ya que además de que es agua con aroma sintético de Azahar y por tanto un engaño como cualquier otro, no solo tiene un aroma distinto al natural sino que carece de cualquier virtud medicinal y cosmética.
Y como te va a sobrar sí o sí, pues lo mejor es que después de usarlo para preparar el roscón aproveches el hidrolato, o agua, de Azahar para cuidar tu salud y tu belleza.
Si aún no lo conoces, en este artículo te dejo sus propiedades y sus múltiples usos para que aproveches hasta la última gota tu Agua de Azahar.
Por ejemplo preparando una aromática bebida que puede acompañar tu Roscón…
RECETA DE ROSCÓN DE REYES SIN GLUTEN Y CON AZAHAR AUTÉNTICO
INGREDIENTES
-
- 150 gr. de azúcar o una alternativa en polvo que uses, por ej. xilitol
- 80 gr harina de arroz
- 120 gr harina de trigo sarraceno
- 200 gr almidón de mandioca / tapioca. Si no encuentras almidón de mandioca/ tapioca puedes sustituirlo por almidón de maíz bio
- 4 cucharaditas de “psyllium” molido: añadir a la mezcla de harinas sin gluten para mejorar la elasticidad y consistencia de la masa, sin un aglutinante no tendrás masa para trabajar…
- 70 g. de mantequilla fresca o bien Ghee o aceite de Coco
- 1 huevo
- 25gr de levadura fresca sin gluten o como alternativa 9 gr. de levadura seca de panadería
- 1 pizca de sal marina
- 120 ml. de leche de almendras u otra vegetal
- 3 cucharitas de Agua de Azahar
- 1 cucharita de vinagre de manzana
- Opcional: ralladura de cáscara de una naranja y un limón, evitando la parte blanca interior.
- Para decorar el roscón: 1 huevo, para pincelar la masa. Si usas sólo la yema darás un tono más oscuro + fruta deshidratada y almendra laminada (opcional): sustituye la fruta escarchada que lleva un montón de azúcar por fruta deshidratada sin azúcar añadido, no queda tan visual pero es mucho más sano.
- Para la sorpresa: un haba seca bien grande.
ELABORACIÓN
-
- Mezcla muy bien las harinas y el almidón con el psyllium y reserva aparte.
- Mezcla el azúcar o sustituto con 80ml de leche, la sal, la mantequilla blanda y amasa bien.
- Ahora añade el huevo, el resto de la leche tibia con la levadura, el Agua de Azahar y el vinagre de manzana.
- Es el momento de añadir las ralladuras de naranja y limón si las quieres.
- Mezcla toda la fase líquida perfectamente y cuando la tengas homogénea vete añadiendo la mezcla de harinas hasta su total integración.
- Amasa unos minutos hasta que obtengas una masa homogénea.
- Pon un papel de horno en una bandeja y monta el roscón dejando un agujero central bien grande; ahora es momento de meter en la masa el haba de la suerte. Cubre y deja leudar 1h. para que doble el volumen.
- Pincela la superficie con huevo o solo con yema (quedará más oscuro) y decora con la fruta y las almendras y si quieres un poco más de azúcar humedecido.
- Hornea 30mn a 200-230ºC y pincha con un cuchillo antes de sacar para asegurarte que esté bien cocido. Si es necesario hornea más tiempo hasta que esté hecho.
- Si quieres puedes rellenarlo una vez enfriado, pero el original es sin relleno.
- Atención. La cantidad de harina es aproximada, porque dependiendo de la mezcla de harinas que hagas varía la consistencia de la masa. Si ves que queda ligeramente líquida añade poco a poco más harina hasta que la masa quede más consistente (no se expanda sobre la bandeja). Una prueba es que al tocar la masa con el dedo se quede algo pegajosa, pero no demasiado. La textura debe ser como la de un helado casero de turrón.
Bien, pues hasta aquí la receta de hoy de este roscón de Reyes sin gluten y con agua de Azahar: ¡te deseo mucho éxito culinario! y si la pruebas comentes qué tal que ha salido y si te gustó.
Besos y flores de Azahar.
Sheila Minguito.
0 comentarios