Cuáles Son los Síntomas del Exceso de Histamina y Cómo Reducirlos.
histamina

Los síntomas del exceso de histamina son muy variados y se confunden con muchas otras alteraciones pero la incidencia de estos problemas está creciendo cada año y ahora mismo hay un 40% de personas de todas las edades que pueden estar teniendo este problema.

 

Si padeces alergias la cosa está clara pero con la histaminosis alimentaria no tanto, por eso te voy a listar los síntomas principales que están relacionados con el exceso de histamina para después aplicar un buen enfoque para reducirlos.

También en este artículo tienes mucha más información sobre estos problemas que es muy importante para situarte antes ellos.

 

Síntomas del exceso de histamina

 

Primeros síntomas

Los trastornos digestivos son los primeros que aparecen.

Por suerte, también son los primeros que desaparecen cuando empezamos un proceso para eliminar el exceso de histamina, lo que anima mucho a seguirlo hasta mejorar del todo y cambiar tu vida hacia la salud inmunitaria.

Si padeces algo de:

  • Digestiones pesadas y lentas
  • Gases
  • Hinchazón abdominal
  • Estreñimiento o diarreas
  • Síndrome del intestino irritable
  • Trastornos gastrointestinales

 

Puedes estar produciendo demasiada histamina.

Y cuando estos síntomas no se atienden adecuadamente, la histamina seguirá aumentando y pueden aparecer algunos de todos estos síntomas:

 

Síntomas psico-físicos

Dolores

  • de cabeza de cualquier tipo
  • articulares
  • contracturas
  • dolor en las fosas ilíacas
  • dolor por presión debido a la retención de líquidos: brazos, piernas y glúteos estando sentados
  • dolor a la presión en disco L5-S1
  • fascitis plantar del calcáneo
  • síntomas fibromiálgicos
  • tendencia a roturas fibrilares no justificadas con el ejercicio realizado
  • fatiga muscular crónica

 

Neurológicos

  • olvidos momentáneos de cosas recientes
  • desregulación de secreciones: boca seca, o babeo nocturno que moja la almohada, o lágrimas espontaneas
  • desregulación de los esfínteres anal y vesical
  • hiper o hipotermia de mucho tiempo de evolución, debido a que la histamina tiene acción sobre el centro regulador de la temperatura y puede alterar su función
  • sudoración nocturna
  • esclerosis múltiple
  • taquicardias de las que no se encuentra la causa y que puede ser debidas a desregulación en los electrolitos y/o neurotransmisores
  • insomnio
  • cansancio crónico que es más intenso por la mañana, que mejora durante el día y que agrava después de comer

 

Psicológicos

  • anorexia-bulimia nerviosa
  • depresión
  • trastornos de ansiedad generalizada
  • trastorno de estrés post-traumático
  • trastorno de hiperactividad con déficit de atención
  • trastorno de pánico
  • trastorno obsesivo compulsivo

 

Cutáneos

  • acné
  • psoriasis
  • alopecia
  • dermatitis crónica
  • urticaria crónica

 

Uro-genitales

  • abortos de repetición de causas no reconocidas
  • dismenorrea primaria (endometriosis)
  • esterilidad de causa desconocida
  • síndrome premenstrual
  • síndrome de vestibulitis vulvar
  • dolor pélvico crónico
  • cistitis intersticial
  • cistopatías crónicas inflamatorias
  • vejiga hiperactiva
  • síndrome uretral femenino

 

ORL

  • faringitis crónica
  • laringitis crónica
  • disfonía crónica
  • acúfenos
  • hiperacusia
  • inestabilidad-mareos-vértigo
  • síndrome de Ménière

 

Síntomas ambientales

  • hipersensibilidad electromagnética
  • sensibilidades químicas múltiples

 

Otros síntomas

  • rechazo espontaneo al consumo de leche
  • edemas en el tercio inferior de miembros inferiores
  • piernas inquietas

 

 Síntomas en grupos

Estos síntomas van juntos: sequedad de piel, síntomas digestivos y la resistencia y dolor a la presión en el final de la columna vertebral, probablemente por deshidratación del disco vertebral L5-S1.

Si tienes este grupo de síntomas date por aludida porque es muy probable que tengas la histamina por las nubes.

 

No, no es psicológico

 

Como ves, muchísimos de estos síntomas se pueden achacar a aspectos psicológicos: “es estrés”, puedes oír a los de casa pero también a tu médico.

Y aunque el estrés es causal tanto en su origen como en su aumento, el exceso de histamina no tiene nada de psicológico, es bien orgánico.

Y sí, cualquiera de estos síntomas puede tener otra causa pero cuando se presentan varios de ellos juntos en la misma persona es muy probable que se trate de una Histaminosis Alimentaria No Alérgica o Síndrome de HANA.

 

Verlo desde esta perspectiva puede ayudar a muchas personas que pasan años yendo a este o a aquel especialista por cada uno de ellos sin ninguna mejoría y a veces tomando fármacos para cada uno de ellos, consiguiendo empeorar el estado general por los efectos secundarios.

 

Cuando este exceso de histamina de origen alimentario se da en personas alérgicas, no solo agudiza los síntomas de alergias respiratorias o cutáneas, sino que los síntomas de histaminosis empeoran durante las crisis alérgicas, en un círculo que se retroalimenta en negativo.

 

Si bien las rutas orgánicas de las alergias van por otros caminos diferentes a las histaminosis, la presencia excesiva de histamina afecta en esa retroalimentación negativa.

 

histamina

¿Por qué se genera un exceso de histamina?

 

El aumento en la producción endógena de la histamina ocurre por varias causas que aparecen a la vez:

 

  1. Alteraciones de la función intestinal

Tanto si hay intestino hiperpermeable como una incompleta digestión intestinal se da un aumento de las proteínas sin digerir, bien en la mucosa intestinal o bien en la absorción hemolinfática.

Esto produce una excitación continua del sistema inmune que reacciona liberando histamina.

Esta situación empeora cuando se ingieren alimentos ricos en histamina.

 

  1. Estrés crónico

Cuando nuestro cuerpo activa las hormonas del estrés (noradrenalina, adrenalina, cortisol y CRF -precursor de liberación de cortisol-) afecta a la función digestiva tanto a nivel gástrico como intestinal creando las condiciones para la mala digestión así como la incorrecta eliminación de las toxinas.

 

Pero también otros tipo de estrés biológico como las infecciones, la vibración, los cambios de temperatura, las quemaduras, los cambios de presión atmosférica pueden producir liberación de histamina en las personas sensibles.

 

     3. Difícil eliminación del exceso

La histamina es gestionada por el hígado que puede llegar a saturarse cuando hay una cantidad excesiva todos los días, impidiendo que los niveles bajen a una cantidad adecuada.

 

  1. Ingesta de fármacos

La histamina va aumentando y entonces produce síntomas digestivos que no se atienden y además de seguir consumiendo alimentos que la suben también se toman fármacos para aliviar los síntomas que hemos visto.

Entonces, ese aumento es tan elevado que la histamina empieza a afectar a otros órganos y funciones.

Aquí es cuando pueden empezar a aparecer toda esa cantidad de síntomas tan diferentes que es muy difícil asociarlos a una causa común: el exceso de histamina.

 

 

¿Cómo saber si tengo exceso de histamina?

 

Efectivamente muchos de estos síntomas pueden darse por otras causas, por eso es importante llevar una indagación exhaustiva de tu salud.

Pero también puedes pedir a tu médico que te realice alguno de los test de Liberación de Histamina que existen, y también te pueden hacer pruebas genéticas para ver si te falta DAO, que es la enzima que gestiona adecuadamente la histamina.

A veces esos test revelan una alteración de la histamina pero otras no y eso no significa que tengas una buena gestión de su producción y eliminación.

Por eso muchas veces, ante la presencia de algunos síntomas de los listados anteriores simplemente con ayudar a tu cuerpo a eliminar el exceso de histamina empiezas a ver mejorías y corroborar las sospechas.

También puedes sospechar de HANA si te sienta mal algunos de estos alimentos, que son los que se analizan en los test:

  • Leche
  • Yema de huevo
  • Clara de huevo
  • Ternera
  • Cerdo
  • Pollo
  • Trigo
  • Pescado azul
  • Pescado blanco
  • Soja
  • Maíz
  • Arroz

 

Y por supuesto, el gluten y la gliadina del trigo producen síntomas similares al exceso de histamina, por lo que hay que descartar celiaquía en muchos casos.

 

Eliminar el exceso de histamina

 

Lo primero que debemos afrontar es un cambio de alimentación y una depuración intensa que facilite al hígado, riñón e intestino una eliminación más rápida y eficaz de toxinas.

Para hacerlo por tu cuenta es muy útil llevar durante 21 días la CURA DEPURATIVA NATURISTA, que está diseñada para hacerla en casa sin aumentar el estrés cotidiano y con un paso a paso que te permite hacer un “programa de limpieza extra” eficaz pero suave a la vez.

Después, durante, o incluso antes, se recomienda llevar una alimentación restrictiva en alimentos ricos en histamina (si dejas tu comentario con la palabra alimentación te la envío directamente) durante al menos 40 días.

En esos días, si eres estricta con la alimentación vas a notar muchas mejoras, sobre todo digestivas, porque los niveles de histamina van a bajar rápido.

Después, cuando mejores, ya no será tan restrictiva y llevarás mucho mejor todo el proceso hasta conseguir los cambios totales, pero calcula que necesitarás unos 6 meses para notar los resultados en tu salud integral.

Eso sí, vas a notar alivio desde el principio y eso te va a animar mucho a seguir adelante.

Ahora que si después de este tiempo inicial no observas mucho cambio entonces es posible que, o bien no llevas bien la alimentación y la CURA o bien estás teniendo altos niveles de estrés o tomas muchos fármacos.

En este punto puede llegar el momento de solicitarme una consulta naturista para ver qué te está pasando para no ver resultados adecuados.

Esto puede ser muy importante si te cuesta llevar la alimentación, no entiendes bien qué es lo que te pasa o por qué evitar las latas te puede ayudar a no tener alergias o urticaria.

Porque cuando entendemos qué nos está pasando y vemos claro que nuestra implicación es crucial para mejorar nos va a costar mucho menos hacer los cambios necesarios.

Y en todo caso, mi labor es ayudarte con ellos si es que alguno te cuesta.

Además de apoyar todo tu proceso con complementos específicos en estas lides que aceleran la mejoría a partir de la CURA DEPURATIVA NATURISTA que va a iniciar el drenaje del exceso de histamina.

 

Los resultados, como te explico, no tardan en llegar y eso es una imagen que te tiene que quedar grabada en mente: las alergias y la histaminosis se curan.

 

Besos y flores de Margarita.

Sheila Minguito.

 

 

 

 

 

Estas son otras entradas que quizás te interesen:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 1 =

¿Qué te traes entre manos?

Pasa de la teoría a la experiencia apuntándote a mi lista
y cultivando tu salud integral con medios naturales y realistas.

www.aguadeflores.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por SHEILA MINGUITO GARCÍA, como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y el tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción.

Legitimación: al marcar la casilla de aceptación, estas dando tú legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades descritas con anterioridad.

Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas se encuentran ubicados en los servidores de  ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen como obligatorios  en el formulario, podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y limitación al tratamiento en eco@aguadeflores.com , así como el Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y  detallada   sobre Protección de Datos en nuestra página web, en la sección denominada Política de Privacidad